Cómo instalar canalones de lluvia en 9 pasos
El sistema de canalones pluviales es un sistema de drenaje organizado avanzado que puede evacuar eficaz y sistemáticamente el agua de lluvia y el deshielo lejos del edificio para prevenir daños en techos, paredes y cimientos.
Los canalones de aleación de aluminio se fabrican doblando y soldando bobinas de aluminio para canalones sin costura. Tienen características como colores brillantes, excelente resistencia climática, peso ligero, alta resistencia y fácil instalación.
Este artículo le guiará a través del método de instalación paso a paso del sistema de canalones.
Ventajas del método de instalación
Instalación rápida, ensamblaje en sitio, fácil montaje y ahorro de tiempo.
Alta calidad y rendimiento: el diseño estructural de los canalones de aluminio estampado es racional, simple y práctico, con buena flexibilidad y resistencia al impacto a bajas temperaturas.
Construcción ecológica: los canalones de aluminio se fabrican en planta evitando polvo y protegiendo el medio ambiente.
Alcance de aplicación
Este método es adecuado para instalaciones fijas de canalones tipo K y montaje de canalones semicirculares.
Preparación para la instalación
Preparación técnica
Comprender necesidades y mediciones: Primero, es necesario definir los requisitos específicos de instalación, medir el ancho del alero y registrar detalladamente los datos relevantes.
Confirmar detalles de instalación: Determinar la ubicación precisa del desagüe y bajante pluvial para garantizar que el diseño coincida con la estructura del edificio.
Preparación de materiales
Verificar productos: Asegurar que los canalones de aluminio cumplan estándares de calidad, y que todos los accesorios (ganchos, tapas, etc.) estén completos.
Accesorios principales:
- Canalón: recolecta agua de lluvia del techo
- Gancho para canalón: fija el canalón al alero
- Tapa terminal: cierra extremos del canalón
- Accesorios angulares: incluyen codos internos/externos de 90° y 135° para adaptarse a esquinas
- Placa retenedora y red antihojas: evitan entrada de residuos
- Desagüe y bajante: dirigen el agua al suelo
- Otros: abrazaderas, uniones en T, etc.
Preparación de herramientas
Herramientas básicas: destornillador, taladro, nivel láser
Herramientas especializadas:
- Sierra para aluminio
- Taladro percutor (8mm)
- Remachadora y remaches (3.5mm)
- Pistola de silicona y sellador resistente
- Alicates, tijeras metálicas, tiralíneas
Pasos de construcción
Paso 1: Trazado de línea horizontal
Determinar línea de instalación
Usar nivel láser para marcar la línea de montaje con pendiente hacia el desagüe (pendiente recomendada 0.2%).
Marcar línea guía
Trazar línea auxiliar 3cm bajo el alero. Desde el punto alto (cercano al desagüe), aplicar pendiente de 1mm por metro usando tiralíneas.
Paso 2: Construcción de la instalación
Ensamblar el canalón
Medición y corte: Según la forma del techo y los datos de medición, corte el canalón en secciones, asegurando un solapamiento de 3-5 cm entre cada sección.
Corte de conexión: Realice un corte de conexión en el extremo de unión del canalón, generalmente cortando 5 cm desde la parte superior del extremo y haciendo una muesca de 5 cm de largo a lo largo del lado del borde inferior.
Solapamiento y remachado: Superponga el canalón con el corte de conexión en la parte superior de otra sección, y fíjelo con remaches en el orden de superficie inferior primero y borde lateral después.
Conexión de esquina del canalón
Considerar la longitud de la esquina: Cada esquina exterior de 90° alargará el canalón 13 cm más que el alero, y cada esquina de 135° lo alargará 7 cm.
Corte biselado: Remache previamente el conector de esquina al bisel del canalón en el suelo. Durante la instalación, fije un lado primero y luego conecte el otro.
Hacer el bajante
Determinar la posición: Dibuje un rectángulo para el bajante en la parte inferior del canalón según su ubicación.
Cortar y doblar: Corte a lo largo de la diagonal del rectángulo y doble una parte hacia el exterior del canalón para conectar con el bajante.
Aplicar silicona sellante
Tratamiento de sellado: Aplique sellador impermeable de silicona neutra en las juntas y extremos del canalón para garantizar su estanqueidad. Tras la instalación, revise y aplique sellador adicional si es necesario.
Ensamblar la cubierta
Fijar la cubierta: Coloque una cubierta en el extremo del canalón y fíjela con 3 remaches en la parte frontal, inferior y posterior.
Ensamblar el gancho
Determinar cantidad y posición: Calcule el número de ganchos según la longitud del canalón, generalmente comenzando a 15 cm del extremo, con una separación máxima de 6 cm entre ellos.
Añadir ganchos: Instale ganchos adicionales en esquinas, uniones y desagües para asegurar la fijación.
Paso 3: Fijar el canalón
Perforación y fijación
Use un taladro de impacto (broca φ8) para perforar la pared interna del canalón siguiendo la línea de instalación, asegurando una profundidad de al menos 5 cm.
Fije el canalón al alero con tacos de plástico, alineando el borde superior de la pared interna con la línea de instalación.
Tratamientos para diferentes estructuras
Si el alero es de madera maciza, use un gancho curvo para atravesar directamente la pared interna del canalón y fijarlo al alero.
Si el alero tiene una capa de aislamiento externo, es necesario alargar el tapón de expansión plástico según el grosor del aislamiento para garantizar que la profundidad de perforación en la capa de cemento no sea inferior a 5 cm.
Paso 4: Instalación del bajante pluvial
Trazado y fijación
Utilizar tiralíneas para marcar la línea de instalación del bajante, asegurando su verticalidad.
Instalar abrazaderas para tuberías, perforar orificios de expansión tras determinar la posición, y fijar las abrazaderas con un espaciado de 0.8-1 m. Colocar una abrazadera a 200 mm del suelo.
Conexión entre canalón y bajante
Fijar el bajante con abrazaderas para garantizar la estabilidad de la conexión.
Paso 5: Instalación de placa retenedora y malla antipartículas
Placa retenedora: Se instala entre el alero y el canalón para evitar salpicaduras de agua hacia el interior y proteger el alero.
Malla antipartículas (red antihojas): Mantiene limpio el canalón, previene obstrucciones por hojas/deshechos, y asegura el flujo del sistema de drenaje.
Paso 6: Sellado de juntas
Inspección y reparación: Tras ensamblar el canalón, sellar inmediatamente las juntas con silicona neutra. Reparar cualquier microgrieta o daño detectado durante la instalación.
Paso 7: Prueba de estanqueidad
Objetivo: Verificar la hermeticidad y funcionalidad del sistema.
Procedimiento:
- Bloquear el bajante y llenarlo de agua
- Mantener 24 horas e inspeccionar
- Reparar inmediatamente cualquier fallo detectado y repetir prueba
Paso 8: Inspección final
Solo tras superar la prueba de agua se procede a la recepción final, asegurando que el sistema no tenga fugas, obstrucciones y drene correctamente.
Paso 9: Protección del acabado
Evitar cortes arbitrarios o manipulación brusca durante la instalación para mantener la estética.
Proteger especialmente el canalón durante el desmontaje de andamios para prevenir daños.